Acabo de colgar el texto trascrito de las comparecencias del Consejero y presidente del Patronato ante la Junta General en relación con la tramitación de la ley de integración.
Lo he colgado como siempre en textos de interés, y podéis leerlas AQUÍ.
Están además actualizadas las notas de prensa que estos días han estado más activas, y he actualizado el esquema de pasos para la ley de integración (pie de blog).
Las comparecencias, creo que no aportan nada nuevo, y todo está dicho para que empiece el periodo de proposición y discusión de enmiendas, supongo que en la reunión del viernes 3 de la mesa de la Comisión de Salud, se tratará el tema (plazos y reuniones...)
Hay una parte de la comparecencia, muy parecida a la que acaeció el 15 de mayo de 2008 en la comisión de salud y servicios sanitarios y que podéis releer en "textos de interés"... es en la que se enzarzan Consejero y Portavoz del Grupo Popular en una estéril guerra de cifras, en la que el popular trata de demostrar la evidente diferencia de asistencia entre unos asturianos y otros y el socialista defiende que el hospital es muy eficiente... (por decirlo de algún modo).
Os recomiendo leer el comentario del día 16 de mayo de 2008 y algunas notas que los diferentes usuarios del blog dejaron.
En definitiva, todo parece que las discusiones se puedan centrar en ¿Cómo se van a integrar los trabajadores?, puesto que el partido socialista es el único escollo que pone por delante, a parte de defender que el centro esté perfectamente como está y que no mejorará por la gestión del SESPA.
Lo he colgado como siempre en textos de interés, y podéis leerlas AQUÍ.
Están además actualizadas las notas de prensa que estos días han estado más activas, y he actualizado el esquema de pasos para la ley de integración (pie de blog).
Las comparecencias, creo que no aportan nada nuevo, y todo está dicho para que empiece el periodo de proposición y discusión de enmiendas, supongo que en la reunión del viernes 3 de la mesa de la Comisión de Salud, se tratará el tema (plazos y reuniones...)
Hay una parte de la comparecencia, muy parecida a la que acaeció el 15 de mayo de 2008 en la comisión de salud y servicios sanitarios y que podéis releer en "textos de interés"... es en la que se enzarzan Consejero y Portavoz del Grupo Popular en una estéril guerra de cifras, en la que el popular trata de demostrar la evidente diferencia de asistencia entre unos asturianos y otros y el socialista defiende que el hospital es muy eficiente... (por decirlo de algún modo).
Os recomiendo leer el comentario del día 16 de mayo de 2008 y algunas notas que los diferentes usuarios del blog dejaron.
En definitiva, todo parece que las discusiones se puedan centrar en ¿Cómo se van a integrar los trabajadores?, puesto que el partido socialista es el único escollo que pone por delante, a parte de defender que el centro esté perfectamente como está y que no mejorará por la gestión del SESPA.
7 comentarios:
Hoy reaparece la Sra. Migoya haciendo uso del mismo discurso gastado y nefasto del Sr. Quirós.
Que no os amedrenten. Lo de laborales no fijos es ya el colmo de la estupidez. Sois y sereis laborales indefinidos, ahora de la Fundación y con suerte en unos meses, cuando el hospital se integre, del SESPA. Y los siguientes pasos que se den, podran ser varios, pero siempre respetando vuestra condición de trabajadores con contrato laboral indefinido. Solo espero que el cambio llegue suficientemente pronto como para que no se deteriore más el ambiente de trabajo y sobre todo para no dar tiempo a este equipo directivo absolutamente incapaz a empeorar la calidad asistencial, que vosotos los trabajadores, conseguisteis darnos con formación y esfuerzo.
Tiene razón Migoya al afirmar que la atención sanitaria está asegurada. Lo que no especifica es si será premortem (en cuyo caso, quizá, si espera lo suficiente, puede que le vea un cardiólogo o un neumólogo) o postmortem, ya que la política sanitaria del Principado asegura una autopsia que no se diferencia de las que se realizan en cualquier otro punto de la Comunidad, ya que se ha demostrado que la dotación del Hospital es la adecuada y la gestión mediante una Fundación ya ha demostrado su eficacia, sin olvidar que los trabajadores del centro sólo buscan convertirse en funcionarios por la puerta de atrás y que las listas de espera no pueden manipularse porque se gestionan con un sistema informático desde Oviedo. Faltaría más. Inútil esperar algo de los alcaldes, políticos , patronos y demás gentuza : Reimóndez,Millán Riera,... JAMAS antepondrán sus responsabilidades ante sus ciudadanos al sometimiento servil y genupectoral al dictado del partido, que les permite mantener engrasado el trampolín del impulso hacia otras instancias o nutrir sus lipídicos traseros
esto no se debate en la junta.
será por dinero...
http://www.elcomerciodigital.com/gijon/20090404/gijon/areces-garantiza-conclusion-obra-20090404.html
Tras haber leído las comparecencias parte I -la otra no se puede bajar- me quedo igual que estaba.
lo malo es que el unico que está en contra de todos y de todos los argumentos tambien se queda igual que estaba:
debate = nulo.
no se puede dialogar con quien no quiere escuchar otra música que no sea la suya.
me he dedicado a rastrear la sentencia que anulaba la funcionarizacion de los 41 operarios del Ayuntamiento de Carreño. que era el ariete con el que la ¿señora? Alonso pretendía derribar todos los argumentos del resto de comparecientes y demás personal.
muy interesante oiga:
.La recurre el PP , en el gobierno entonces, al ser una decision de IU, en el ayuntamiento entonces.
en nuestro caso ambos partidos estan de acuerdo en todo. y las centrales sindicales todas unidas a favor (no como en el caso de carreño)
.la sentencia no ordena despedir a ningun trabajador. todo lo contrario, lo que dice es que regresan a su condicion anterior (personal laboral.
.me pregunto si los politicos saben leer o son como papagayos que dicen lo que oyen sin saber que significa:
el personal de Carreño no era laboral y además funcionario como usted afirma.
era laboral y lo que se aprobó fue su paso a funcionarios.
eso fue en un pleno municipal , no mediante una ley autonómica como es nuestro caso. que ya es diferencia.
y ademas el motivo de tal anulacion fue que ese personal no estaba ocupando plazas reservadas a funcionarios.
en nuestro caso no se pide nada de eso sino simplemente que se cumpla la ley vigente: que el nuevo empresario siga cumpliendo con las obligaciones que tenia el anterior.
algo que ya ha pasado al pasar de fundacion publica a privada sin que a ninguno de los trabajadores se le modificase ni una linea de sus contratos.
ESTO SON LOS DATOS OBJETIVOS, EL RESTO SON TRIQUIÑUELAS SUYAS SEÑORIAS
Resulta un poco gracioso que sea el gobierno –y sus ramificaciones- el único y más firme defensor de los trabajadores del centro, defendiendo -supuestamente- los intereses de la plantilla por encima de los de los usuarios y votantes.
Que el resto de partidos políticos, hasta los que no tienen representación en la Junta, todos los sindicatos, todos los juristas, usuarios, etc opinen de forma opuesta no les invite a la reflexión es para acudir al psiquiatra…
El estatuto básico del empleado público, esa piedra a la que ahora se agarra el gobierno autonómico para no integrar el hospital, es de 2007. Dice el consejero que desde que el estatuto esta vigente es ilegal integrar el centro o que pone en serio peligro la estabilidad de la plantilla…pero ¿No decía exactamente lo mismo años antes de que existiese ese estatuto? Vamos que cita el estatuto como pudiera nombrar el Tratado de Utrecht.
Por cierto el estatuto dice:
“Partiendo del principio constitucional de que el régimen general (por tanto no el único) del empleo público en nuestro país es el funcionarial, …. En ese sentido, el Estatuto sintetiza aquello que diferencia a quienes trabajan en el sector público administrativo, sea cual sea su relación contractual (laboral o estatutaria, de un tipo o de otros…), de quienes lo hacen en el sector privado.”
“…no debe desconocerse que un porcentaje significativo de los empleados públicos tienen la condición de personal laboral, conforme a la legislación vigente.”
“Seguidamente el Estatuto Básico define las clases de empleados públicos -funcionarios de carrera e interinos, personal laboral, personal eventual- regulando la nueva figura del personal directivo”
Lo de que el centro es comparable es totalmente cierto. Pero lo que no añaden es que la comparación deja en total inferioridad al hospital de Arriondas frente a los demás.
Señor consejero tengo una pregunta para usted ¿A qué se refiere con que el área VI tiene la tasa más baja de necesidades de intervenciones quirúrgicas? ¿Qué concepto es ese? ¿Qué mide y como lo hace? ¿Acaso se refiere a que con la población mas envejecida de la región tienen menor necesidad de prótesis de cadera o de rodilla debido a la artrosis? ¿O se refiere a que necesitan menor número de operaciones de cataratas que otra población más joven? ¿No será que no necesitan operarse porque muchos fallecen antes de ser incluidos en las listas de espera que usted maneja a su antojo? Está sembrando de incertidumbres a la plantilla y la población.
Lo de que el hospital tiene mejor ocupación supongo que es un chiste. ¿No habrá confundido su comparecencia con la del consejero de turismo? ¿Qué será lo siguiente? ¿decir que los bomberos son unos fenómenos porque están ocupadísimos¿ ¿o decir que los tanatorios están al borde de la reventa?
estatuto basico empleado publico: Artículo 1. Este Estatuto se aplica al personal funcionario y en lo que proceda al personal laboral al servicio de las siguientes Administraciones Públicas:
- Las Administraciones de las Comunidades Autónomas...
Artículo 8. Concepto y clases de empleados públicos.
1. Son empleados públicos quienes desempeñan funciones retribuidas en las Administraciones Públicas al servicio de los intereses generales.
2. Los empleados públicos se clasifican en:
a) Funcionarios de carrera.
b) Funcionarios interinos.
c) Personal laboral, ya sea fijo, por tiempo indefinido o temporal.
d) Personal eventual.
Artículo 11. Personal laboral.
1. Es personal laboral el que en virtud de contrato de trabajo formalizado por escrito, en cualquiera de las modalidades de contratación de personal previstas en la legislación laboral, presta servicios retribuidos por las Administraciones Públicas. En función de la duración del contrato éste podrá ser fijo, por tiempo indefinido o temporal.
Artículo 61. Sistemas selectivos.
6. Los sistemas selectivos de funcionarios de carrera serán los de oposición y concurso-oposición que deberán incluir, en todo caso, una o varias pruebas para determinar la capacidad de los aspirantes y establecer el orden de prelación.
Sólo en virtud de ley podrá aplicarse, con carácter excepcional, el sistema de concurso que consistirá únicamente en la valoración de méritos.
7. Los sistemas selectivos de personal laboral fijo serán los de oposición, concurso-oposición, con las características establecidas en el apartado anterior, o concurso de valoración de méritos.
Publicar un comentario